Tag: worship

  • ¿Realmente necesito aprender a leer música?

    ¿Realmente necesito aprender a leer música?

    La música es un lenguaje universal infinito.

    Todos fuimos creados con la capacidad de comunicarnos de diversas maneras. Una de ellas es, por supuesto, la música. A través de ella se pueden transmitir y recibir todo tipo de mensajes, emociones, ideas, pensamientos, etc. Pero, ¿cómo podemos plasmarla de tal forma que puede ser ejecutada por cualquiera en el mundo, en cualquier época, incluso siglos después de crearla? o peor aún, ¿cómo podemos descifrar lo que alguien más escribió e interpretarlo?

    Existe un vasto campo de estudio dedicado a comprender mejor los diversos elementos de la música, pero para los fines prácticos que me motivan a escribir estas breves líneas, me centraré en tratar de contribuir al conocimiento de mis amigos, quienes a veces experimentamos dificultades tratando de descifrar la música escrita en un modo aplicable y realista comenzando con desmentir algunos mitos (excusas) referentes a aprender a leer música.

    Yo no puedo aprender a leer música porque no soy músico profesional.

    Esto es falso. El proceso de aprender a leer música se parece mucho al de aprender un nuevo idioma escrito. Cuanto más se practica, más se facilita la lectura. Es más, antes de ser músico profesional, es indispensable aprender a leer música, por lo tanto, no es una excusa válida no ser profesional para aprender a leer.

    Yo toco de oído. No necesito aprender a leer música.

    Tocar de oído requiere de mucha experiencia, habilidades especiales y tiempo. Muchos de mis amigos lo hacen muy bien de manera natural y automática. Sin embargo, volviendo a la analogía con el lenguaje hablado, tocar sólo de oído tiene grandes desventajas. Puedo enumerar algunas:

    • Limita la capacidad de interpretación: Supongamos que hablas francés de oído. ¿Qué sucede si a tus manos llega un libro con la más exquisita poesía francesa de esa que puede derretir el corazón más frío y que hace estremecer el alma? ¡Y no puedes leerla! No puedes interpretarla a menos que la escuches, y seguramente, no tendrá el mismo efecto en ti o a quien se la recites. No es lo mismo escuchar algo y tratar de tocarlo igual, a escucharlo y leerlo para saber los pormenores y la intención de quien escribió y a partir de ello, interpretar la música mientras se ejecuta.
    • Limita la capacidad de expandir tu vocabulario musical: ¿Cuántas veces nos hemos preguntado algo sobre el tono, o el acorde o la escala que escuchamos? Mucha de la música que escuchamos está escrita y no saber leerla nos limita a aprender más sobre lo que nos interesa de una pieza en particular (acordes, fraseo, etc.)
    • Limita la cantidad de música que puedes interpretar: ¿Por qué los músicos de una orquesta no tocan de oído? Porque al leer pueden ejecutar música sin necesidad de aprenderse de memoria todas y cada una de las notas que contiene una obra de 45 minutos o más. No saber leer te pone en desventaja con otros músicos que sí leen.

    Sé leer cifrado. Con eso es suficiente.

    Desafortunadamente, el cifrado nos proporciona información incompleta. Especialmente con música que no hemos escuchado, porque quizá no está grabada aún o es muy antigua o porque simplemente no la conocemos. Por ejemplo:

    C                             Am    D       G
    Castillo Fuerte es nuestro Dios

    O este otro:

         Eb                                                                                            Bb7
    O for a thousand tongues to sing my great Redeemer's praise

    En estos dos ejemplos, a secas, desconocemos el ritmo, compás, métrica, ornamentaciones, etc. Simplemente tenemos acordes sobre frases sin melodía. Incluso, no sabemos en dónde exactamente van los acordes en la frase. Por ejemplo, la primer frase del verso de Castillo Fuerte comienza en el último tiempo del primer compás o en anacruza, cosa que no está especificada en el cifrado, a diferencia de leerlo en una partitura formal con cifrado, en la que se nos proporciona compás, tonalidad, melodía, velocidad e incluso podemos ver el anacruza:

    O, en el segundo ejemplo: O for a thousand tongues to sing el cifrado no nos dice que está escrita en 6/8, etc.

    Yo toco batería. No necesito aprender a leer música.

    ¿Seguro? Estos son ejercicios para principiantes. Grado 1. Y no, YouTube no sustituye el saber leerlos.

    Soy cantante. No necesito aprender a leer música.

    ¿En serio? ¿Necesito acaso demostrarte que sí?

    Ventajas de aprender a leer música

    Muchas. Algunas a continuación:

    • Mayor agilidad mental.
    • Mejora en procesamiento aritmético.
    • Desarrollas mayor destrezas en motricidad fina y gruesa.
    • Mejoras tus destrezas de comunicación y lenguaje.
    • Quita los límites a tu horizonte musical.
    • Contribuye a la felicidad, realización y bienestar.
    • Sales más rápido de los ensayos.
    • Si tú y tu banda saben leer, todo se facilita.

    Ya con esta me despido, disculpen lo mal escrito…

    Aprender a leer música es un proceso que requiere disciplina y constancia. Poco a poco te darás cuenta de la facilidad con que aprenderás nueva música, nuevos acordes, nuevos ritmos, etc. Es cuestión de aplicar las tres C: comenzar, continuar y concluir…aunque en la música nunca concluyes.

    En los próximos posts trataré de ayudarte a comenzar a leer música. Empezaremos con lo básico y terminaremos analizando algunas partituras y charts. Espero de todo corazón que te sea de utilidad y encienda tu interés por ser cada vez mejor músico.

    Bibliografía:

    Does Music Training Enhance Literacy Skills? A Meta-Analysis

    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4664655/

    10 Benefits of Learning Music That Will Change Your Life

    https://www.libertyparkmusic.com/benefits-learning-music/
    https://makingmusicmag.com/21-benefits-of-learning-a-musical-instrument/