Existe todo un sistema de notación para definir la velocidad y duración con que se ejecutan (o no) las notas en un sistema de tiempo cíclico deterministico. En mi opinión, los componentes más importantes para este sistema son:
- El compás
- Las figuras (y la duración)
- La velocidad (el tempo)
El Compás
En teoría musical, entre otras cosas el compás agrupa el número de pulsos cíclicos de una composición o parte. Usualmente se anotan como una fracción o dos números verticales, ejemplo:
4/4, 3/4, 6/8, etc.
El “numerador” indica la cantidad de pulsos y el “denominador” indica la clase de figura que representa cada pulso por compás, por ejemplo, 6/8 define 6 pulsos por compás y el 8 representa a una corchea (veremos más adelante por qué), por tanto contamos de 1 a 6 en cada compás e interpretamos cada pulso como una corchea. Ejemplos de notación de compás:



Las Figuras
Éstos símbolos determinan la duración de cada nota musical. Sus componentes son:

La duración en tiempo de cada figura es el doble o la mitad de la figura que le sigue o antecede. Nótese que sin un pentagrama y clave, una figura no define ninguna nota musical, únicamente su duración con respecto a las demás. Las figuras más comunes (ordenadas jerárquicamente de forma descendente) son:
- Redonda
- Blanca
- Negra
- Corchea
- Semi-corchea
- Fusa
- Semi-fusa
La Redonda

La redonda tiene un valor absoluto en duración de cuatro tiempos o pulsos. Si la dibujas a mano, puedes dibujar dos arcos en espejo horizontal (uno hacia abajo y justo debajo otro hacia arriba).
La Blanca

Esta figura dura la mitad del tiempo que dura una redonda, por tanto, los valores en tiempo de dos blancas igualan al de una redonda. En otras palabras, una blanca se ejecuta durante dos tiempos.
La Negra

Esta figura dura la mitad del tiempo demarcado por una blanca. Cuatro negras suman la duración de una redonda y dos negras equivalen a una blanca.
La Corchea

Esta figura subdivide el valor de una negra en dos. Es decir, dos corcheas suman el valor en tiempo de una negra. Se dibuja con un corchete en la plica, en el extremo opuesto a la cabeza de la figura. Ocho corcheas completan 4 tiempos.
La Semicorchea

Esta figura subdivide el tiempo de duración de una corchea en dos. Correcto: dos semicorcheas suman el valor en tiempo de una corchea. Se representa con dos corchetes. 16 semicorcheas completan 4 tiempos.
Fusa

La duración en tiempo de dos fusas suman una semicorchea. Se dibuja con tres corchetes. 32 fusas completan 4 tiempos.
Semifusa

Representa la mitad del tiempo de una fusa. Dos semi fusas suman el tiempo de una fusa. 64 semi fusas componen el valor de una redonda. Es decir, una semi fusa equivale a 1/64 de una redonda.
Las matemáticas detrás
Podemos representar la estructura jerárquica de valores de las figuras como un sistema numérico base 2.
figura | Representación base 2 | Fracción de la redonda |
redonda | 20 | 1 |
Blanca | 2-1 | 1/2 |
Negra | 2-2 | 1/4 |
Corchea | 2-3 | 1/8 |
Semicorchea | 2-4 | 1/16 |
Fusa | 2-5 | 1/32 |
Semi fusa | 2-6 | 1/64 |
El valor jerárquico de las figuras puede representarse también de la siguiente manera:
figura | Cantidad por pulso | Cantidad por compás cuaternario |
Redonda | 1/4 | 1 |
Blanca | 1/2 | 2 |
Negra | 1 | 4 |
Corchea | 2 | 8 |
Semicorchea | 4 | 16 |
Fusa | 8 | 32 |
Semifusa | 16 | 64 |
¿Recuerdas que dejamos pendiente el por qué un 8 significa corchea cuando hablamos de los compases? Pues en la tabla anterior está el por qué. En el caso de 6/8, el 8 representa a la corchea porque en un compás cuaternario (también llamado compás común representado por una C mayúscula o 4/4) caben 8 corcheas. Por lo tanto, 4/4 significa 4 pulsos con cada pulso representando una negra.
El tempo
Esta palabra está en italiano (como casi toda la notación musical) y significa tiempo. En teoría musical la usamos para definir cuantas figuras en cada minuto deben ejecutarse, definiendo la velocidad de la música. Se pueden escribir de varias maneras, por ejemplo en italiano:
Allegro
Allegretto
Lento
Pesante
Andante
Andantino
Adagio
Presto
Prestissimo
La desventaja es que de la manera anteriormente descrita queda a discreción del intérprete la velocidad de ejecución, pues son ambiguas. Lo que es Allegro para alguien podría ser Andante para otro.
Para definir una velocidad exacta, los autores también pueden escribir cuántas figuras por minuto deben ejecutarse, por ejemplo:

Que se lee como 60 negras por minuto.
Ya con ésta me despido
Las figuras musicales se aprenden mediante la ejercitación y práctica constante. A continuación te dejo una Web App que desarrollé para que puedas ejercitar las figuras. Es muy sencilla de utilizar. Deberás dar volúmen a tu dispositivo. Que te diviertas y entretengas un rato. Hasta la próxima.
Instrucciones: Define el tempo, el número de compases, si deseas usar tresillos y si deseas ayuda visual, súbele un poco el volúmen a tu dispositivo y toca el rectángulo las figuras según el tiempo marcado. También puedes clicar o usar la barra espaciadora, si las tienes disponibles. Al final de los compases que toques, calcularé tu porcentaje de exactitud.
Figuras Musicales, por Marvin García
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Author: Marvin García
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Estudiante del piano desde los 5 años. Ingeniero en Sistemas. Esposo y padre de 2. Toco el piano en una banda en Fraternidad Cristiana de Guatemala (www.frater.org), en donde también estoy involucrado como voluntario en la producción y dirección musical de Navidad en Orquesta (www.navidadenorquesta.com) y La Vía Dolorosa (www.laviadolorosa.com)